Axel Kicillof se dio la vacuna Sputnik V: «Orgulloso de haber puesto el hombro»

El gobernador bonaerense fue el primer mandatario provincial que se aplicó la vacuna. Se mostró alegre por el inicio del proceso, pero dijo que la pandemia no terminó y que en el mejor de los casos, el proceso va a durar medio año más.

29-12-2020.- En el primer día de la campaña nacional de vacunación ante la pandemia de coronavirus, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los primeros políticos en vacunarse. «Hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina», escribió desde su cuenta de Twitter junto con una foto en donde se lo ve con barbijo y recibiendo la inoculación de Sputnik V en el Hospital San Martín de La Plata.

Más tarde, desde la conferencia de prensa donde se brinda el parte diario de la evolución del coronavirus en el territorio bonaerense, dijo: «Tengo acá mi carnet de vacunación de la Provincia y mi certificado. Este es el primero momento de alivio desde que se inició la pandemia. Marca el inicio de una nueva etapa. La vacuna que marca un verdadero triunfo, una revolución científica contra el coronavirus. Hoy se inicia un camino hacia la inmunización de nuestra población».

Si bien el funcionario no se encuentra entre el grupo de riesgo que recibirá la vacuna rusa, pues no es personal de salud, su intención va de la mano con la idea de dar tranquilidad a los bonaerenses en medio de los diferentes cuestionamientos y dudas generadas por la forma en que se comunicó y, más tarde, se aprobó el producto del laboratorio Gamaleya.

Es que tras la aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del suero de Pfizer, la aprobación de la Sputnik V fue firmada por el Ministerio de Salud, que se sustenta en una recomendación de ese organismo.

«Quiero manifestar mi confianza absoluta a la Anmat. Para nosotros es palabra santa, como cada vez que tomamos un medicamento [aprobado por ese organismo]», manifestó Kicillof quien explicó que más adelante se dará la segunda dosis de la vacuna y aseguró: «me voy a seguir cuidando, usando barbijo y cuidando a los otros».

Por su parte, Daniela Hozbor, investigadora del Conicet y experta en vacunología que fue parte de la conferencia de prensa, explicó que «la vacuna consiste en dos dosis, 21 días entre la primera y la segunda dosis». Además, dijo que la Anmat tiene mucha trayectoria en la aprobación de alimentos y medicamentos, y «cualquier vacuna recomendada por ese organismos, tenemos que estar tranquilos porque han pasado todos los filtros que han pasado las vacunas».

Etiquetas

Noticias relacionadas

Cerrar
Cerrar