Santiago del Estero sufrió la mayor cantidad de muertes por Covid en un solo día: 17 decesos

El reporte provincial confirmó 386 casos nuevos. El total de casos positivos acumulados es 44.572.

31-05-2021.- La segunda ola de coronavirus golpea con dureza a la provincia. En el último día de una semana en la que se fueron sucediendo los récords de muertes y de contagios, ayer domingo se contabilizó la mayor cantidad de decesos en 24 horas: 17.

Así lo reflejó el reporte provincial de coronavirus del Ministerio de Salud, el cual indicó que se recuperaron 185 casos, por lo que son 31.223 los casos recuperados en la provincia

La cartera sanitaria consignó que ayer se notificaron 17 personas fallecidas con diagnóstico de Covid-19. Una mujer de 73 años que estaba internada en un sanatorio privado de Río Hondo; un hombre de 55 años que estaba internado en el CIS Termas y un hombre de 91 años de Capital. Una mujer de 56 años y un hombre de 72 años, con antecedentes de cardiopatía, ambos internados en el CISB. Una mujer de 24 años con antecedentes de obesidad mórbida y una mujer de 58 años, ambas internadas en el Hospital Independencia. Un hombre de 44 años con obesidad que estaba internado en el Hospital Neumonológico. Una mujer de 84 años de Dpto. Belgrano que estaba internada en una clínica privada. Una mujer de 64 años del Dpto. Avellaneda que estaba internada en un sanatorio privado. Una mujer de 95 años del Dpto. Choya internada en una clínica privada. Un hombre de 66 años con antecedentes de hipertensión arterial del Depto. Banda y una mujer de 79 años del Dpto. Figueroa, que estaba internada en un sanatorio privado de la ciudad Capital. Un hombre de 60 años con antecedentes de diabetes, hipertensión y tabaquismo del Dpto. Robles que estaba internado en una clínica privada de la Capital. Un hombre de 74 años, con antecedentes de tabaquismo y un hombre de 38 años, ambos internados en un sanatorio privado de la ciudad Capital. Una mujer de 42 años con antecedentes de resistencia a la insulina internada en un sanatorio privado de la ciudad Capital.

El reporte agrega que hay un total de 493 personas positivas fallecidas en la provincia.

En tanto, señaló que se procesó un total de 971 muestras. Indicó que los resultados confirmaron 386 casos positivos, Capital Banda (207) e interior de la provincia (179) distribuidos de la siguiente manera: Abra Grande 1; Añatuya 1; Árraga 1; Bandera 11; Beltrán 1; Choya 2; Clodomira 1; Colonia Tinco 4; Colonia El Simbolar 18; El Arenal 5; El Bobadal 4; El Porvenir 3; Fernández 3; Forres 4; Frías 25; Km 49 1; Las Tinajas 1; Laprida 1; Lavalle 2; Loreto 2; Loma de Yeso 1; Loma del Medio 1; Los Acosta 1; Nueva Esperanza 3; Nueva Francia 1; Pozuelos 2; Quimilí 4; Rubia Moreno 1; San Pablo 1; Sumampa 2; Las Termas 59; Tintina 3; Tusca Pozo 1; Vilelas 3; Villa Guasayán 1; Villa Ojo de Agua 1; Villa Salavina 2; Vinará 1.

El reporte señala que permanecen activos 13.249 casos en la provincia y que el total de casos positivos acumulados es de 44.572.

Por otra parte, ayer se descartaron 585 casos, por lo que hay 142.439 casos descartados a la fecha.

Reporte nacional: Fallecieron otras 348 personas y hay 21.346 nuevos contagios

Otras 348 personas murieron y 21.346 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país.

Con los fallecimientos y nuevos casos reportados ayer por el Ministerio de Salud, suman 77.456 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.753.609 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que hay 7.206 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos por todas las patologías de 77,5% en el país y del 77,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad autónoma y varios municipios del conurbano.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 84.421 testeos y 13.872.622 desde el inicio del brote.

El Gobierno estima “impacto positivo” del aislamiento esta semana

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estimó que a lo largo de esta semana se “comenzará a ver el impacto positivo” de las medidas intensivas de estos nueve días y pidió fortalecer los cuidados contra el coronavirus, ya que en “junio y julio viene más frío”, mientras se avanza en la vacunación para inmunizar a la población.

El día previo al inicio de una nueva etapa de medidas establecidas en el DNU para mitigar el avance de los contagios del coronavirus, la ministra señaló que las restricciones para frenar los contagios tienen más impacto “cuanto más tempranas y más intensivas son”.

Vizzotti dijo que “el número global no representa que no tienen impacto las medidas, sino que el resultado de las restricciones que se implementaron se van a empezar a ver a partir del lunes y creemos que será un impacto positivo”.

“Debemos seguir con el máximo cuidado, la máxima prevención, con las máximas recomendaciones en los lugares de alto riesgo y de alarma epidemiológica circular lo estrictamente necesario. Lo que tenemos que hacer es que no solo deje de crecer, sino que baje”, enfatizó Vizzotti.

Noticias relacionadas

Cerrar
Cerrar